martes, 7 de abril de 2020

MI PROPIA CUEVA


Imaginaos que estáis en una cueva y que nadie os puede ver, oír ni tampoco os pueden preguntar sobre lo que estáis haciendo.
Coged una manta (la que más os guste) y una linterna que tenga pilas (necesitáis que alumbre).
Buscad un lugar donde podáis estar en silencio y que nadie os moleste (un buen sitio podría ser vuestra habitación).
Pensad en una persona a la que recordéis especialmente y no tengáis posibilidad de hablar con ella. Imaginad que la tenéis delante.  Es el momento de “hablarle “y decirle todo lo que queráis.
Lo haremos de una manera muy silenciosa o, si preferís, sólo con el pensamiento.
Para ello, os tenéis que sentar en el suelo con las piernas cruzadas. Cubriros con la manta y dejad la linterna en el suelo entre las piernas. Encenderla con el fin de iluminar vuestra “cueva” y comenzad a hablar con la persona que hayáis escogido (un amigo/a, un primo/a, un  abuelo/a, un vecino/a...).
Aprovechad este momento para decirle todo lo que lleváis dentro (lo bueno y lo malo). Nadie os oye por lo que será un buen momento para sacar de dentro todo lo que os venga a la cabeza.
Cuando terminéis podéis responderos a estas preguntas:
¿Te gustaría que esa persona supiera lo que piensas de ella? ¿Por qué?
¿Qué crees que podría pasar si se lo dijeras?
¿Te sientes mejor ahora? ¿Te ha gustado hablar con esa persona en tu “cueva”?
Ahora que ya tienes tu propia “cueva” aprovéchala para hablar con todas aquellas personas que te apetezca y por el motivo que sea no puedes hacerlo.


Texto adaptado del libro "Educación Emocional. Programa para Ed.Primaria (6-12 años). Remón Plana, A. Ed: Wolters Kluwer.




sábado, 4 de abril de 2020

CARTA A TU “YO” DEL FUTURO


Si dentro de unos años os preguntasen sobre lo que está ocurriendo en estos momentos y cómo lo estáis viviendo seguramente contestaríais de manera muy diferente a como lo podríais hacer en este instante.
Hoy me gustaría proponeros la siguiente actividad; tenéis que escribir una carta, pero no una carta cualquiera, en este caso, el destinatario serás tú.
De esta manera, cuando la leáis en un futuro podréis comprobar si al recordar estos momentos que estamos viviendo, sentís las mismas emociones que cuando la escribisteis, o, por el contrario, y debido al paso del tiempo, tenéis un punto de vista diferente.
Para escribir vuestras cartas os propongo una serie de pasos:
 ¡Ah! ¡IMPORTANTE!
Cuando escribáis la carta no os olvidéis que debe tener todos estos elementos:👇👇



Por último, si no tenéis en casa sobres y queréis meter vuestra carta en uno, os dejo un enlace para que hagáis vuestros propios sobres personalizados.




miércoles, 18 de marzo de 2020

CREAMOS UN CÓMIC CON MONIGOTES


Ahora que tenemos más tiempo libre me gustaría proponeros una actividad que me ha parecido muy divertida. El dibujante Xcar Malavida ha elaborado unos vídeos para aprender a dibujar monigotes, marcianitos, robots... ¡Mirad que chulos!




¡Os propongo una idea! Podríais dibujar varios personajes y se me ocurre que podríais darles vida. ¿Y cómo lo podemos hacer? Pues muy sencillo. A cada monigote que dibujéis le ponéis un nombre. Después, creáis a los demás personajes (amigos, familia, vecinos...) y os imagináis donde viven (en una ciudad, un pueblo, un castillo, una granja, una nave espacial...), luego pensáis a qué se podrían dedicar (superhéroes, médicos, granjeros, policías...) y por último os inventáis una historia. Para ello debéis dar rienda suelta a vuestra imaginación.

Una vez que ya habéis elaborado la historia vamos a dibujarla en un cómic. Para ello es importante que sigáis estos pasos:

Os dejo unas plantillas por si os sirven para crear vuestros cómics.




 


domingo, 15 de marzo de 2020

OS ECHO DE MENOS

Después de unos meses de parón debido a un problemilla de salud, hoy he decidido retomar mi actividad en el blog. La verdad es que ya lo echaba de menos así que aquí estoy de nuevo con las mismas ganas y la misma ilusión que cuando lo comencé. Durante todo este tiempo he aprovechado para ir recopilando muchos recursos e ideas para poder llevar a cabo con mis niños y niñas. ¡Cuánto les echo de menos!  Precisamente hoy estaba viendo Instagram cuando me ha saltado una idea muy chula. Según he terminado de leerla me he acordado muchísimo de ellos y he pensado que posiblemente les pudiese gustar. Así que esta ha sido la excusa perfecta para volver a publicar.
Durante estas semanas en las que vamos a tener que estar en casa y no vamos a poder salir ni poder ver a nuestros familiares, amigos, vecinos...muchos niños/as empezarán a sentir sentimientos de tristeza y nostalgia. Seguramente podrán comunicarse con ellos a través del teléfono, videoconferencias, redes sociales...Sin embargo, no podrán evitar echarles de menos.

Es por este motivo por lo que a @menudosmaestros se le ha ocurrido la siguiente actividad:
@menudosmaestros
Podéis hacerlo con tarros, cajas de cartón o lo que se os ocurra. También podéis crear una estantería con tantos botes o cajas como personas echen de menos y cada día regalarles un ratito de nuestro tiempo en forma de dibujo, poesía, frase, manualidad...y el día que puedan volver a verse dárselo y decirles que cada vez que abran el bote se acuerden del lugar tan importante que ocupan en su corazón.

“Hay regalos únicos para seres queridos que no se venden en las tiendas, se hacen con el alma y el corazón” Texto e imagen de @menudosmaestros- Vía Instagram.

lunes, 9 de septiembre de 2019

¡BIENVENIDOS!


Hoy es lunes 9 de septiembre de 2019 pero hoy no es un lunes cualquiera. Mañana comienzan las clases después de dos meses intensos de vacaciones. ¡Estoy muyyy nerviosa!.
¿Sabéis por qué? Por fin voy a poder ver a mis alumnos. Estoy deseando ver sus caritas. Seguro que han crecido un montón. Espero que se lo hayan pasado genial estas vacaciones y tengan un montón de historias y anécdotas que compartir con toda la clase.
Siento que va a ser un curso lleno de aprendizajes, emociones, nuevas experiencias, ilusiones...y  que vamos a disfrutar mucho juntos. El curso pasado fue fantástico y este curso no va a ser menos. Tengo 23 alumnos llenos de mucho talento y uno de mis principales objetivos será seguir trabajando para desarrollar todo su potencial.
Porque todos ellos tienen un superpoder increíble que les convierte en personas únicas e irrepetibles. Durante este curso nos encargaremos entre todos de  encontrar cuál es el superpoder de cada uno.
¿Os apetece descubrirlo?

Imagen de https://muxotepotolobat.com/


martes, 30 de julio de 2019

RECETAS LLENAS DE IMAGINACIÓN


¿Os imagináis a qué pueden saber unos “Pasteles de Corazón de Enamorados”? ¿Y lo que podríamos sentir al degustar unos “Cup cake de Risa”? y ya no os digo nada si nos tomásemos una “Hamburguesa de la Rivalidad”... Estas son algunas de las creativas recetas que han elaborado nuestros MasterChef de 3ºde Ed.Primaria.
¿Y cómo han llegado a elaborar tales manjares? Pues os lo voy a contar...
Lengua, contenido a trabajar: Elaborar un libro de recetas de cocina. Bien, una tarea estupenda para trabajar la expresión escrita, la gramática, el vocabulario...
De repente, me viene a la memoria un cuento maravilloso sobre emociones. “Recetas de lluvia y azúcar” de la autora Eva Manzano. ¿Lo conocéis? Os lo recomiendo...una verdadera joya.
Basándome en ese cuento decidí diseñar una actividad en la que mis alumnos pudiesen desarrollar toda su IMAGINACIÓN, desarrollando su gran CREATIVIDAD, a través de las EMOCIONES. ¡Guau!, tres palabras mágicas.
Así que me puse a pensar en todo lo necesario para poder inventar recetas de cocina  llenas de estos tres ingredientes: imaginación, creatividad y  un toque  de emoción.
Para crear una buena receta lo primero que necesitamos son unos buenos ingredientes.
Cada grupo se encargó de elegir un ingrediente principal: enfado, alegría, tristeza...Pero claro, no podíamos escribir una receta con solo un ingrediente...así que ¿Dónde podíamos encontrar más ingredientes? ¡Ah! ¡Claro! En nuestro supermercado “SuperEMOCIÓN”. Allí teníamos todo lo necesario: botes, envases y tarros con muchas emociones.


Con la lista de la compra preparada, cada grupo se ocupó de ir al supermercado y elegir aquellas emociones que estuviesen relacionadas con su emoción básica. Con esta tarea trabajamos los sinónimos y los antónimos, el significado de palabras, la identificación y el reconocimiento de emociones...

Una vez hecha la lista de la compra, cada equipo comenzó a diseñar su receta. Según iba viendo su trabajo, mi nivel de asombro iba creciendo. ¡Increíble lo que puede salir de sus cabecitas cuando les dejas libertad para desarrollar su imaginación!

Cuando ya tuvieron las recetas escritas, decidimos compartirlas con el grupo. Así que tuvimos sesión de lectura compartida. 

Y llegó el momento de votar la receta ganadora. Difícil decisión...Todas eran realmente buenas. Se votó a la más creativa, a la más imaginativa y a la más emocional. Pero todas tuvieron su premio.


Después tocó evaluar la actividad y el trabajo en equipo. ¿Cuál fue la nota media? un 10.


Habían realizado un trabajo excelente y se me ocurrió que se podía hacer un “Audiocuento”. Grabamos cada receta con el programa “Audacity” y montamos el vídeo.
Aquí os dejo el Producto final. No tengo palabras. Ha quedado increíble.
¡ENHORABUENA! Habéis hecho un gran trabajo.




COMPRANDO EN MERCADECIMALES

A lo largo del curso hemos  trabajado  diferentes contenidos curriculares enfocados a desarrollar un aprendizaje lo más significativo y competencial posible.
Una vez trabajados los contenidos del tema aplicábamos los conocimientos en diferentes sesiones a través dinámicas tipo taller..
En este caso quería que los alumnos pusiesen en práctica los contenidos  trabajados en el área de matemáticas referidos a la resolución de problemas con dinero, el cálculo con diferentes operaciones con números enteros y decimales, el dinero: monedas, billetes, conteo... La interpretación de datos, aproximación de números decimales,comparación de números decimales...
Para llevar a cabo estas sesiones montamos en el aula un mercado con material visual y muy manipulativo.  Ellos decidieron llamarlo "Mercadecimales".


Para elaborarlo utilicé diferentes materiales de distintas páginas web:

Las sesiones las dividí en dos partes:
En las primeras sesiones los alumnos, en grupos de trabajo, tuvieron que elaborar una lista de la compra. Partiendo de un presupuesto, los alumnos  debían de comparar  los precios de los productos que querían comprar en los diferentes catálogos de supermercados que se les había proporcionado y también con los de su  propio supermercado. Posteriormente, hicieron  un cálculo aproximado de cuanto les podría costar la compra y por último, contaron el dinero que se llevarían para comprar.



En las otras sesiones, las actividades fueron encaminadas a comprar en el supermercado, a manejar el dinero (pagar, contar la vueltas y comprobar que todo estaba correcto...) valorar si la compra se había salido del presupuesto, si habían comprado caro o barato...


Con este material se pueden hacer infinidad de tareas donde los alumnos trabajen desarrollando las diferentes competencias: aprender a  aprender, lingüística, matemática, social y cívica, espíritu emprendedor...todo ello bajo el paraguas del trabajo en equipo, la cooperación, la ayuda entre iguales y  los ejercicios multinivel. Solo así es posible favorecer y potenciar la Inclusión en el aula.